jueves, 12 de mayo de 2011

Movimientos de cámara.

Igual que la escala o tamaño de los planos tienen significado, los movimientos de la cámara tienen sentido en el leguaje audiovisual.
Los principales movimientos son:
ZOOM IN es un movimiento que desde un plano bien sea general, americano o medio, acerca la imagen.  Equivale a que el camarógrafo se aproxime grabando al objeto para captarlo en detalle.
ZOOM OUT es un movimiento contrario al zoom in, es decir que desde un plano se amplia la imagen alejándose la cámara. Equivale a que camarógrafo retroceda grabando.
Advertencia. No se usa mucho ya el zoom y abusar de él puede causar fatiga en el espectador. Lo recomendable es aproximar o alejar la cámara, con los menores movimientos vibratorios posibles.
TRAVELÍN Es el desplazamiento de aproximación o alejamiento o en paralelo a la escena a grabar. Sustituye al zoom y es recomendable sobre todo para escenas en moviendo, por ejemplo. Seguir al lado, de costado al personaje. Igual la cámara se puede seguir detrás o ir delante del personaje grabándole.   
El TRAVELÍN CIRCULAR también se usa y es un movimiento rodeando al personaje.
EL TRAVELÍN ASCENDENTE, en que la cámara sube verticalmente como en un ascensor. También puede hacer el movimiento en diagonal de arriba abajo.
EL TRAVELÍN DESCENDENTE, moviendo contrario al  travelín descendente. Son movimientos expresivos en cuanto dan detalles del objeto, es equivalente a la mirada de arriba abajo. 
Por último, hay puntos de vista expresivos del plano, ya sea general, americano, medio, primero y primerísimo primer plano y son.
PICADO, es un plano donde la toma se hace desde arriba hacia abajo. Por ejemplo; una sartén en el fogón tomada desde arriba. La toma puede hacerse con la cámara arriba y ser perpendicular o en escorzo, o sea en diagonal.
CONTRAPICADO es un plano donde la toma se hace con la cámara por debajo del sujeto o personaje.
Es expresiva en cuanto engrandece y magnifica el objeto. De manera práctica es ideal para hacer parecer más altas a personas bajitas.   
Una recomendación importante  que siempre deberá tenerse en cuenta es que siendo los movimientos de cámara tan expresivos y significativos deben planearse antes de decidirlos. Por ejemplo, si grabamos una persecución de un personaje que huye corriendo de otro que le sigue corriendo igual, es lógico que la cámara se moverá mucho porque el punto de vista es el de perseguidor grabando al perseguido y este saldrá de espaldas. Al revés si el punto de vista es el de perseguido mostrará al perseguidor avanzando.
Un travelín paralelo debería hacerse con dolly o riel  evitando las vibraciones bruscas.
Las demás tomas que no justifiquen movimientos de cámara deber hacerse con la cámara fija, bien apoyada sobre una superficie firme o lo mejor, de ser posible, montada sobre un trípode, que ofrece la posibilidad de movimiento de giros y subir y bajar la cámara con la palanca de mando y sin vibraciones. 

miércoles, 4 de mayo de 2011

Lope

Un joven soldado regresa de la guerra, tras su participación en la batalla de la Isla Terceira, al Madrid en construcción del siglo XVI. Como cientos de jóvenes aún no tiene claro el camino que quiere seguir. Mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos mujeres se cruzan en su vida. Una liberal, empresaria de éxito; la otra noble, soñadora. Junto al amor se le presenta la aventura y mientras aprende lo que de verdad significa amar, es perseguido por la justicia, encarcelado, amenazado por sicarios y bandidos hasta esconderse en el puerto de Lisboa, donde se está preparando la mayor flota militar que haya contemplado el mar. Un relato de amor y aventuras tremendamente actual, sobre un joven Lope de Vega que supo enamorar y contar las historias mejor que nadie.

La escena que mas me gusta es en la que Lope se carga de valor y dice textualmente: "Yo lo quiero todo". 

Andrew "Andrucha" Waddington (Río de Janeiro, 1970) es un director y productor de cine brasileño y la publicidad. Es uno de los socios conspiración Films, junto con el hermano y director Claudio Torres. Está casado con la actriz Fernanda Torres, quien es el padre de Joaquín, nacido el año 2000, y Antonio, nacido en 2008. Estaba casada con Kiti Duarte, madre de sus dos hijos mayores, Juan y Pedro.

Él es el hermano de la televisión el director Ricardo Waddington, director de la película en Francia Tatiana Junod (revisado Europa GNT) y el director de Viktor televisión y marketing Junod (TV Bandeirantes - Red Principal - Globosat).



Categoría Persona Resultado
Mejor actriz de reparto Pilar López de Ayala Candidata
Mejor canción original Que el soneto nos tome por sorpresa
Jorge Drexler
Ganador
Mejor dirección artística César Macarrón Candidato
Mejor dirección de producción Edmon Roch Colom
Toni Novella
Candidatos
Mejor diseño de vestuario Tatiana Hernández Ganadora
Mejor maquillaje y peluquería Karmele Soler
Martín Macías Trujillo
Paco Rodríguez
Candidatos
Mejores efectos especiales Raúl Romanillos
Marcelo Siqueira
Candidatos