miércoles, 8 de diciembre de 2010

Tirar el dinero a la basura.

Tirar el dinero a la basura.

Los elementos de la imagen son, en primer lugar el billete que representa los millones que se malgastan hoy dia; después el brazo de la persona representaría nuestra sociedad derrochadora; en tercer lugar la papelera que no representaría nada físico en concreto, sería el derroche de la sociedad; y por último el fondo es una calle normal de la ciudad de Madrid.
La imagen quiere decir que hoy dia algunos de nuestros actos o compras parecen que prácticamente tiramos el dinero a la basura antes de aprovecharlo en otras cosas, solo por disfrute personal.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Planos cortos.

Primer Plano (PP). La figura se corta por los hombros.
Gran Primer Plano (GPP). Acentúa los valores psicológicos del primer plano.
Plano Detalle (PD). Se centra en alguna parte en concreto del personaje.

Planos medios.

Plano Americano (PA) o Plano Medio Largo. La figura se corta mas o menos por la rodilla, (a la altura de los revólveres).
Plano Medio (PM). La figura se corta por la cintura hasta la cabeza.
Plano Medio Corto (PMC). La figura se corta por e pecho. Es una mezcla de plano medio y primer plano. 

Planos generales.

Gran Plano General (GPG). Predomina el medio ambiente y al ser humano se le ve pequeño.
Plano General (PG). Tipo de plano que permite seguir el movimiento del personaje.
Plano Conjunto (PC) o Plano General Corto (PGC). Se ven mas rasgos de los personajes y siempre se ven de cuerpo entero.
Plano Entero (PE). Los extremos coinciden con los margenes.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Armonia y contraste.

Esta imagen puede transmitir una sensación de agrado y equilibrio.
En esta imagen se contrasta el color calido de la bebida, que da a pensar que es ardiente, con el color frio de la mujer y el hielo.

Temperatura de colores.

Esta imagen publicitaria de las olimpiadas tienen un color cálido, el color rojo, que provoca acción, vitalidad y emoción. Tiene mucha fuerza y peso visual.
Esta imagen publicitaria tiene un color frío, el color verde, provoca quietud y predominio de la razón. Tiene menos fuerza y peso visual.

Tonalidades.



















El color del fondo, el blanco, procede del negativo del color negro, el pelo negro viene del blanco, el pelo castaño al igual que la piel vienen de un color azul y blanco, el amarillo viene de un azul mas fuerte y el color rojo viene del cian

viernes, 19 de noviembre de 2010

Saturacion y luminosidad

La primera imagen tiene un grado alto de saturación, mientras que la segunda tiene un grado bajo de saturacion.
En esta imagen se ve como de una imagen con un fondo luminoso, que refleja mas blanco, (foto de la derecha) se le ha retocado la luminosidad bajandole la luminosidad (foto de la izquierda).

lunes, 15 de noviembre de 2010

Ejercicio direcciones de la luz.

  
En esta imagen se aprecia una luz lateral en la que la luz viene de la izquierda creando sombra en la parte derecha.
En esta imagen se dibuja una sombra en el suelo dando a indicar que la luz viene de arriba creando así un tipo de luz alta. 

Direcciones de la luz.

· Luz frontal: 
· Luz lateral: 
· Contraluz: 
· Luz cenital o alta: 
· Luz baja, en contrapicado: 

jueves, 11 de noviembre de 2010

Imagen.

Una imagen es una representación que manifiesta la apariencia de un objeto real. El concepto mayoritario al respecto corresponde a la de la apariencia visual, por lo que el término suele entenderse como sinónimo de representación visual; sin embargo, hay que considerar también la existencia de imágenes auditivas, olfativas, táctiles, etcétera. Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las representativas de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, pintura, fotografía, vídeo, entre otras.








·Una imagen pictorica constituye la mediación entre las dos direcciones opuestas, las que se sitúan en algún lugar sobre las cosas "prácticas", situándose éstas por debajo de las fuerzas desencarnadas que animan esas cosas. 
· Imagen técnica es aquella producida por un aparato.




Las imágenes se clasifican por movimientos en:
· Imagen estática: imagen en la que no se representa movimiento.
· Imagen dinámica: imagen en la que hay movimiento.




Elementos básicos constructivos de la imagen.
· El punto: Es la unidad mínima de comunicación visual, la mas simple, de forma redonda y la mas abundante en la naturaleza. Es el elemento gráfico fundamental. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico, puede constituir el centro de atención. Cualquier punto tiene enorme fuerza de atracción para el ojo. Las ilustraciones de revistas y de periódicos están formadas por puntos, pues si se ve de muy cerca se alcanzan a distinguir los puntos.
· La línea cuando los puntos están muy próximos entre si y no se pueden reconocer de forma individual crea una sensación de direccionalidad, forman un elemento llamado línea; del punto nace toda línea, es contorno o delimitación.. Tiene una gran energía, ya que no es estática, puede ser inflexible y recta o puede ser curva, zigzagueante entre otras posibilidades de cambiar de forma.
· La forma: la línea cerrada describe un contorno. Los contornos básicos son el cuadrado, el circulo y el triangulo equilátero. Son figuras planas pero con descripciones y diferencias propias.
· El color: el mundo real esta lleno de color y este tiene una relación con las emociones. El color esta cargado de información y es una experiencia visual muy percibida. El color es una de las principales características de todo lo que vemos y se presenta como una forma de identificación y diferenciación. Toda estructura toda forma que vemos conlleva un colorido, convirtiéndose en una forma de identificarla. De los colores primarios surgen mas de 100 combinaciones perceptibles. La presencia o ausencia de color no afecta al tono, que es constante.
· La textura: es una característica que conforma el acabado de una superficie y depende del material utilizado o del efecto que se busque lograr en el acabado de una obra. Las texturas contribuyen a desatar determinadas sensaciones a quienes las contemplan, por ello son un elemento de la obra de arte.
· La escala: es el establecimiento del tamaño comparativo. Lo grande solo es grande junto a lo pequeño. La escala lleva muchas variables modificadoras, ya que pues una imagen puede pasar de pequeño a grande o viceversa.

· El tono: la luz moldea los objetos. Su intensidad y variaciones determinan el tono y sus diferencias marcan líneas de separación entre los mismos. Vemos la presencia de la luz y a que esta no es uniforme. Si esta no se repartiera creando varios tonos veríamos lo mismo en la total oscuridad. Las tonalidades entre el blanco y el negro se expresan mediante tonos de gris. La escala tonal del sistema de zonas es de 9 tono de gris, aunque existen otras escalas, incluso entre 13 y 30 tonos de gris. El tono crea volúmenes.

sábado, 30 de octubre de 2010

Tipo de imágenes según su grado de iconicidad.

Carnaval del arlequin, Miró. Representación no figurativa.





Esquema arbitrario.





Esquema motivado. Representación jerarquía de la Edad media.
Dibujo infantil.



Las meninas, Picasso. Representación figurativa no realista.


Las meninas, Velazquez. Representación realista.




Fotografía en blanco y negro.




Fotografía en color.


Holograma.



Estatua.
Imagen natural.