Una imagen es una representación que manifiesta la apariencia de un objeto real. El concepto mayoritario al respecto corresponde a la de la apariencia visual, por lo que el término suele entenderse como sinónimo de representación visual; sin embargo, hay que considerar también la existencia de imágenes auditivas, olfativas, táctiles, etcétera. Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las representativas de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, pintura, fotografía, vídeo, entre otras.
·Una imagen pictorica constituye la mediación entre las dos direcciones opuestas, las que se sitúan en algún lugar sobre las cosas "prácticas", situándose éstas por debajo de las fuerzas desencarnadas que animan esas cosas.
· Imagen técnica es aquella producida por un aparato.
Las imágenes se clasifican por movimientos en:
· Imagen estática: imagen en la que no se representa movimiento.
· Imagen dinámica: imagen en la que hay movimiento.
Elementos básicos constructivos de la imagen.
· El punto: Es la unidad mínima de comunicación visual, la mas simple, de forma redonda y la mas abundante en la naturaleza. Es el elemento gráfico fundamental. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico, puede constituir el centro de atención. Cualquier punto tiene enorme fuerza de atracción para el ojo. Las ilustraciones de revistas y de periódicos están formadas por puntos, pues si se ve de muy cerca se alcanzan a distinguir los puntos.
· La línea cuando los puntos están muy próximos entre si y no se pueden reconocer de forma individual crea una sensación de direccionalidad, forman un elemento llamado línea; del punto nace toda línea, es contorno o delimitación.. Tiene una gran energía, ya que no es estática, puede ser inflexible y recta o puede ser curva, zigzagueante entre otras posibilidades de cambiar de forma.
· La forma: la línea cerrada describe un contorno. Los contornos básicos son el cuadrado, el circulo y el triangulo equilátero. Son figuras planas pero con descripciones y diferencias propias.
· El color: el mundo real esta lleno de color y este tiene una relación con las emociones. El color esta cargado de información y es una experiencia visual muy percibida. El color es una de las principales características de todo lo que vemos y se presenta como una forma de identificación y diferenciación. Toda estructura toda forma que vemos conlleva un colorido, convirtiéndose en una forma de identificarla. De los colores primarios surgen mas de 100 combinaciones perceptibles. La presencia o ausencia de color no afecta al tono, que es constante.
· La textura: es una característica que conforma el acabado de una superficie y depende del material utilizado o del efecto que se busque lograr en el acabado de una obra. Las texturas contribuyen a desatar determinadas sensaciones a quienes las contemplan, por ello son un elemento de la obra de arte.
· La escala: es el establecimiento del tamaño comparativo. Lo grande solo es grande junto a lo pequeño. La escala lleva muchas variables modificadoras, ya que pues una imagen puede pasar de pequeño a grande o viceversa.
· El tono: la luz moldea los objetos. Su intensidad y variaciones determinan el tono y sus diferencias marcan líneas de separación entre los mismos. Vemos la presencia de la luz y a que esta no es uniforme. Si esta no se repartiera creando varios tonos veríamos lo mismo en la total oscuridad. Las tonalidades entre el blanco y el negro se expresan mediante tonos de gris. La escala tonal del sistema de zonas es de 9 tono de gris, aunque existen otras escalas, incluso entre 13 y 30 tonos de gris. El tono crea volúmenes.